Débora Majul (Isla Verde, Córdoba, 1985). Es becaria doctoral de CONICET, con lugar de trabajo en el Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades “María Saleme de Burnichon”, (CIFFyH-UNC). Candidata a Doctora en Estudios de Género por el Centro de Estudios Avanzados (CEA-UNC), Magíster en Intervención e Investigación Psicosocial y Licenciada en Psicología. Cuenta con amplia experiencia en el campo de la salud mental y los deportes, articulando investigación, docencia e intervención comunitaria. Integra el Observatorio Social del Deporte (IDAES-UNSAM) y el Grupo de Trabajo “Deporte, Cultura y Sociedad” de CLACSO. Forma parte de los proyectos de investigación “Lógicas y desvaríos corporales: incidencias del conocimiento sobre/desde los cuerpos” (CIFFyH-UNC) y del PICT “Mujeres, poder y política: hinchas y jugadoras disputando derechos en el fútbol argentino”. Docente adscripta en la Cátedra de Psicología Social de la Facultad de Psicología (UNC). Además es docente en el seminario de extensión “¿La pelota no se mancha? Fútbol y dictadura en la Córdoba del terror de Estado”. Milita en la organización Abriendo La Cancha Fútbol Feminista.